El Centro de Orientación Migratoria durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021 y con la participación de estudiantes de la carrera de Trabajo Social del INACAP, estuvo atendiendo semanalmente a caminantes venezolanos que se encontraban en las avenidas y calles de las Comunas de Valparaíso y de Viña del Mar.
Estas intervenciones motivaron la activación del protocolo de atención y entrega de ayudas sociales (alimentos, frazadas, lavadoras, televisor, refrigerador, ropa, etc.) así como la realización de visitas domiciliarias y la gestión de documentación ante diversas instancias públicas vinculadas a las áreas de educación y salud.
En el Día Internacional del Migrante, el Centro de Orientación Migratoria recibió la invitación del Núcleo de Activación Cultural (NUAC) para participar conjuntamente con otras organizaciones en un encuentro cultural en el cual participaron representantes de la diáspora haitiana, venezolana, colombiana, peruana y otras.
Durante la celebración las y los asistentes pudieron bailar, comer y pasar un rato distinto en donde incluso la muestra gastronómica estuvo acompañada por arepas y empanadas venezolanas, dulce de lechosa y agua de panela o papelón con limón.
La cultura es una forma de lograr esa integración entre quienes llegan y la sociedad que los recibe!!!
En el mes de diciembre, el Centro de Orientación Migratoria gestionó con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Chile) la entrega de gift-card para familias migrantes venezolanas residentes en la Región de Valparaíso. Se trató de la primera ayuda humanitaria que este organismo internacional entrega en la Región.
El Centro de Orientación Migratoria y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso celebraron una jornada de atención odontológica para población migrante y solicitantes de refugio residentes en la Región de Valparaíso como preámbulo al Día Internacional del Migrante. Durante la misma, los asistentes contaron con revisión, restauraciones dentales, tapaduras, limpieza y otros servicios odontológicos completamente gratuitos.
M.Y.E.G. acompañada y asistida por el Centro de Orientación Migratoria interpuso un recurso judicial a favor de sus tres menores hijos por el cierre arbitrario e ilegal de las solicitudes de VRD que desde el 2018 había realizado a favor de estos. Al respecto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió dicha acción judicial y le ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores que gire las instrucciones correspondientes para que los niños presenten toda la documentación necesaria para la resolución de la visa de responsabilidad democrática ante el Consulado de Chile en Caracas. Al respecto la Ilustre Corte de Apelaciones consideró que el órgano ministerial había infringido el principio de reunificación familiar así como el deber de resguardo de la familia que dispone el inciso final del artículo 1° de la Constitución Política de la República, que impone al Estado de Chile no ser el causante o responsable de impedimentos u obstáculos injustificados y/o arbitrarios de orden administrativo y burocrático que entorpezcan o dificulten más allá de lo razonable, la reunificación pretendida.
Gracias a la asesoría y acompañamiento realizado por el Centro de Orientación Migratoria, la Excelentísima Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dar tramitación a la solicitud de regularización de los hijos menores de edad de D.J.C.H. El recurso judicial tuvo su fundamento en la conducta ilegal desplegada por la Delegación Presidencial en negarse a darle curso a las solicitudes de visa realizadas por el padre de los menores a fin de que estos tuvieran estatus migratorio regular en el país.
La Excelentísima Corte Suprema de Justicia acogió el recurso de protección interpuesto por Y.F.D.V a favor de su menor hija y en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores. En esta oportunidad, la máxima instancia judicial del país le ordenó al ente gubernamental la tramitación conforme a derecho de la VRD solicitada ante el Consulado de Chile en Lima (Perú). Es de destacar que en esta caso, madre e hija estuvieron separadas por más de dos años gracias al accionar ilegal y arbitrario de la Cancillería y gracias al acompañamiento realizado por el Centro de Orientación Migratoria se logró este reencuentro familiar.
Un grupo de migrantes venezolanos se vieron favorecidos por la acción judicial presentada por el Centro de Orientación Migratoria en contra de la Intendencia de Tarapacá la cual había ordenado la expulsión de estas personas.
La Ilustre Corte de Apelaciones de Iquique señaló que el actuar de la Intendencia no estuvo ajustado a derecho considerando que a los amparados no tuvieron oportunidad de defenderse, ni de ser oídos y en consecuencia, no se les garantizó el debido proceso.
Esta decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de Chile aduciendo entre otras cosas el antecedente constituido por la resolución 2/18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre migración forzada de personas venezolanas, que se refiere expresamente al atropello en los derechos humanos que afecta a los naturales de esa nacionalidad.