logo-COM

Origen

El Centro de Orientación Migratoria inicia sus actividades en el año 2017 como una agrupación conformada por venezolanos y chilenos quienes considerando las necesidades existentes entre los integrantes de la diáspora haitiana residente en las comunas de Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar y Concón, deciden emprender la labor de enseñar el idioma español a estas personas, considerando que sus posibilidades de integrarse a la sociedad chilena avanzarían en la medida en que pudieran comunicarse efectivamente en sus actividades diarias.

Durante cada sesión de clases, no solo se fueron acercando nacionales de Haití interesados en aprender español sino que además, migrantes provenientes de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia se acercaron a estos espacios con la intención de buscar información atinente a los procesos de regularización así como ayudas sociales y orientaciones en temas de salud y de escolarización.

Es por ello que en el 2019, teniendo presente las necesidades existentes entre la población extranjera residente en la Región de Valparaíso así como la insuficiencia o casi inexistencia de espacios de atención a migrantes, nace el Centro de Orientación Migratoria como organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, no gubernamental, humanitaria y con personalidad jurídica, sellándose así un compromiso permanente y en crecimiento constante entre la Fundación y la las personas que se encuentran en un contexto de movilidad humana.

Enlaces de interés

Legislación

  1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
  2. LEY 21.325 DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA (2021)
  3. REGLAMENTO DE LA LEY 21.325 DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA (2022)
  4. DECRETO LEY 1094 ESTABLECE NORMAS SOBRE EXTRANJEROS EN CHILE (1975) (Derogado)
  5. DECRETO 597 APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERIA (1984) Derogado)
  6. LEY 20430 ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS
  7. DECRETO 837 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº20.430, QUE ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS
  8. DECRETO 5142 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES SOBRE NACIONALIZACIÓN DE EXTRANJEROS
  9. DECRETO 84 PROMULGA LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES
  10. DECRETO 287 APRUEBA CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS
  11. LEY 20507 TIPIFICA LOS DELITOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y TRATA DE PERSONAS Y ESTABLECE NORMAS PARA SU PREVENCIÓN Y MÁS EFECTIVA PERSECUCIÓN CRIMINAL
  12. DECRETO 873 APRUEBA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, DENOMINADA «PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA»
  13. DECRETO 326 PROMULGA EL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EL 19 DE DICIEMBRE DE 1966, SUSCRITO POR CHILE EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1969
  14. DECRETO 830 PROMULGA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
  15. LEY 21430 SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  16. PROTOCOLO PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NO ACOMPAÑADOS Y SEPARADOS EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN Y/O EN NECESIDAD DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL
  17. DECRETO 106 APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA EL ENROLAMIENTO Y OTORGAMIENTO DE ROL ÚNICO NACIONAL A EXTRANJEROS, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 44 DE LA LEY Nº 21.325, DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
  18. DECRETO 177 ESTABLECE LAS CATEGORÍAS MIGRATORIAS DE RESIDENCIA TEMPORAL
  19. DECRETO 23 ESTABLECE LAS SUBCATEGORÍAS MIGRATORIAS DE PERMANENCIA TRANSITORIA
  20. DECRETO 4236 EXENTO FIJA VIGENCIA DE LAS CATEGORÍAS MIGRATORIAS DE RESIDENCIA TEMPORAL
  21. DECRETO 296 DETERMINA MONTO DE DERECHOS QUE DEBERÁN PAGAR LOS EXTRANJEROS POR LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE SE INDICAN Y DEROGA EL DECRETO N° 940, DE 1975 Y SUS MODIFICACIONES POSTERIORES
  22. RESOLUCIÓN 25425 DEL 31/05/2023 PROCESO DE EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO DE PERSONAS EXTRANJERAS
  23. RESOLUCIÓN 27896 DEL 13/06/2023 MODIFICA RESOLUCIÓN QUE DISPONE PROCESO DE EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO

HACIA DÓNDE VAMOS

El Centro de Orientación Migratoria al trabajar periódicamente con la población migrante y solicitantes de refugio residentes en la Región de Valparaíso, hace que su labor sea cada día más visible no solo a nivel comunal sino regional.

Nuestra organización está motivada a participar en los diversos espacios públicos y privados mediante la celebración de alianzas o creación de redes con las distintas organizaciones o instituciones que forman parte de la sociedad civil.

Nuestra intención es ser un referente nacional e internacional entre nacionales y extranjeros y ante instituciones públicas o privadas así como empoderar al migrante y solicitante de refugio en la obtención de herramientas y conocimientos que le permitan adquirir habilidades o competencias para afrontar de modo eficaz y eficiente las vicisitudes propias de la movilidad humana al considerarlo como parte activa y protagónica en el proceso de integración a la sociedad de acogida.

 

QUIÉNES SOMOS

Somos una organización que promueve y defiende los derechos humanos de la población migrante y de las personas solicitantes de refugio.

El equipo multidisciplinario del Centro de Orientación Migratoria orienta, ayuda y asiste de modo integral a las personas que se encuentran en situación de movilidad, fomentando espacios de participación, integración y atención con la finalidad de contribuir en la solución de algunas necesidades primarias o esenciales que suelen acompañar a estas personas desde el mismo instante en el cual salen de sus países de origen.

NUESTRA HISTORIA

El Centro de Orientación Migratoria tiene su origen como agrupación en el año 2017. Inició sus actividades en la Comuna de Casablanca para luego constituirse formalmente en el año 2019 como una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, no gubernamental, humanitaria y con personalidad jurídica.

Desde la fecha de su constitución hasta la actualidad y considerando la realidad que acompaña a la movilidad humana, se elaboró un proyecto de trabajo continuo progresivo y sostenido para atender a la población migrante y solicitantes de refugio residentes en la Región de Valparaíso; proyecto que implica la atención en diversas áreas como son: jurídico, médico, psicológico, social y deportivo. 

Madre venezolana logra visado para sus dos hijos

Luego de estar separada por más de dos años, A.Y.C. acompañada por el Centro de Orientación Migratoria, presentó un recurso de protección en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores por haber cerrado el trámite de solicitud de VRD a favor de sus dos hijos menores de edad. Este recurso fue decidido por la Ilustre Corte de Apelaciones de Valparaíso quien le ordenó a la Cancillería chilena dar trámite a las solicitudes de visado consular que había cerrado arbitrariamente.